PROYECTO VAN GOGH
INFANTIL- PRIMERO Y SEGUNDO- PROGRAMA IMPULSA
En el segundo trimestre comenzamos con el trabajo del artista VINCENT VAN GOGH para finalizarlo en el tercer trimestre.
A partir de la rutina de pensamiento ENFOCARSE en la pizarra digital (PDI) tapamos uno de los cuadros del famoso pintor. Se iba descubriendo el cuadro y todo el alumnado proponía hipótesis acerca de lo que había debajo hasta descubrirlo por completo.

Luego en la PDI descubrimos, ordenando las letras, el nombre de Vincent Van Gogh.


Ficha nº1 del artista con código Qr que nos lleva a un vídeo con las obras más relevantes del artista. (Tablets)

Rutina del pensamiento: ¿Qué queremos saber? En la PDI con la foto de Van Gogh en el centro hacer una lluvia de ideas de lo que queremos saber acerca de él y las vamos anotando.

En PDI visualizamos la vida del artista.
En corro, en el suelo, colocamos muchas obras de arte y cada niño y niña coge una, la analizamos: colores, motivo, ...y las vamos clasificando en el panel de velleda.







Con las tablets App starry night interactive jugamos con la noche estrellada ( pasando el dedo se mueve la imagen)
Ficha nº2 donde ponen motivos de los cuadros, colores que utilizaba y su firma.

El alumnado de 2º realizó una ficha de comprensión lectora: en parejas cooperativas uno lee el otro escucha y dice lo que recuerda ayudado por el que ha leído. Luego completaron por parejas la ficha nº3 de comprensión lectora. Para formar las parejas cooperativas realizamos una dinámica cooperativa: colocamos debajo de cada silla una imagen de un cuadro de Van Gogh , luego tenían que buscar al compañero o compañera que tenía el mismo cuadro: Fue muy divertido.
En grupos cooperativos utilizando la dinámica folio giratorio ,en las libretas, hacemos una pequeña evaluación de lo que han aprendido de Van Gogh, cada uno escribe una idea y pasa su libreta al compañero y recibe la del otro compañero, lee lo anterior y completa con otra idea nueva y así sucesivamente rotando hasta que acabe el tiempo. Al final presentan las ideas al resto de los compañeros.
Ahora formamos pequeños grupos que van rotando:
- Mesa de luz: calco de autorretratos de van Gogh en papel vegetal y luego colorear.
- Robótica: programar para completar el autorretrato.
- Tablets: realizar puzzles de cuadros de Van Gogh con distinta dificultad.
- Murales de la obra que le corresponde a cada nivel utilizando distintas técnicas.:
* Infantil de 3 años: "los girasoles". Con bastoncitos, peines, tenedores, estampaciones...
* Infantil de 4 años: " La habitación de Arles". Fondo con rodillo y témperas y muebles calcados en la mesa de luz, colorear, recortar y pegar.
* Infantil de 5 años : Autorretratos calcados en la mesa de luz luego colorear con rotulador. Mural
* Primero: la noche estrellada con la web block posters dividir el cuadro en 12 DIN A4 con témperas mezcladas con harina para dar volumen al cuadro y hacer puzle formando cuadro.
* Primero mixto: "Los lirios" colorear con cera blanda.
* Segundo Lapbook con vida y obras de Van Gogh .
INFANTIL DE 3 AÑOS:

PRIMERO A DE PRIMARIA

INFANTIL DE 5 AÑOS
Las niñas y niños de Infantil de 5 años participaron en todas las actividades propuestas desde el aula Impulsa finalizando con el trabajo del autoretrato de Van Gogh en papel vegetal, primero en la mesa de luz y luego lo colorearon .
INFANTIL DE 4 AÑOS

PRIMERO MIXTO

SEGUNDO A Y SEGUNDO MIXTO
El alumnado de segundo se organizó en equipos cooperativos . Investigaron en el aula Medusa la vida y las obras de Van Gogh y luego trasladaron esa información a los lapbooks. Desde aquí les quiero felicitar no solo por el trabajo realizado sino por lo bien que trabajaron en equipo disfrutando muchísimo.








